- Conoce el Copal -
1.- El origen histórico del Copal
El copal es una resina que se obtiene de distintos árboles o arbustos que pertenecen al género de Bursera. Esta resina tiene su origen en el continente Americano. Desde la antigüedad ha sido utilizado en el campo de la medicina y en los actos espirituales. Su humo era usado por las distintas civilizaciones americanas como ofrenda a sus deidades, y para aliviar diferentes problemas físicos y espirituales. Conocido como iztacteteo (dios blanco), por el color del humo que desprende. Actualmente estos usos siguen siendo comunes en la medicina tradicional indígena, y para usos espirituales. En la actualidad esta resina se utiliza en la tradición mexicana del Día de los Muertos.
- Conoce el Copal -
El origen histórico del Copal
El copal es una resina que se obtiene de distintos árboles o arbustos que pertenecen al género de Bursera. Esta resina tiene su origen en el continente Americano. Desde la antigüedad ha sido utilizado en el campo de la medicina y en los actos espirituales. Su humo era usado por las distintas civilizaciones americanas como ofrenda a sus deidades, y para aliviar diferentes problemas físicos y espirituales.
Conocido como iztacteteo (dios blanco), por el color del humo que desprende. Actualmente estos usos siguen siendo comunes en la medicina tradicional indígena, y para usos espirituales. En la actualidad esta resina se utiliza en la tradición mexicana del Día de los Muertos.
2.- Como aprovechar los beneficios del Copal
Como aprovechar
los beneficios
del Copal
2.1.- El uso tradicional de la resina de Copal
El copal se ha utilizado de forma tradicional quemando esta resina sobre brasas o carboncillos, y recibiendo el humo que desprende con el fin de purificar, proteger y bendecir. Se usaba frecuentemente en ceremonias para dar gracias, para proteger lugares y personas, limpiar estancias y eliminar cualquier tipo de energías negativas. Las propiedades del copal otorgan protección y armonía, alejan cualquier mala vibración y/o la transforma en una vibración positiva. Actúa sobre el sistema límbico del cerebro, que es el que gestiona nuestras respuestas emocionales. Su uso nos conecta con estados meditativos, mejorando nuestra concentración y estimulando nuestra creatividad.
Puedes comprar en nuestra tienda online de esencias esta resina en el siguiente enlace.
El uso tradicional
de la resina de Copal
El copal se ha utilizado de forma tradicional quemando esta resina sobre brasas o carboncillos, y recibiendo el humo que desprende con el fin de purificar, proteger y bendecir. Se usaba frecuentemente en ceremonias para dar gracias, para proteger lugares y personas, limpiar estancias y eliminar cualquier tipo de energías negativas.
Las propiedades del copal otorgan protección y armonía, alejan cualquier mala vibración y/o la transforma en una vibración positiva. Actúa sobre el sistema límbico del cerebro, que es el que gestiona nuestras respuestas emocionales. Su uso nos conecta con estados meditativos, mejorando nuestra concentración y estimulando nuestra creatividad.
Puedes comprar en nuestra tienda online de esencias la resina de copal en este enlace.
2.2- Disfrutar de las propiedades del Copal en un incienso
Debido a sus usos terapéuticos el copal es ampliamente utilizado en aromaterapia. El incienso de copal tiene todas las características del copal orgánico utilizado en purificaciones, rituales y limpiezas energéticas. Este incienso tiene un aroma agradable, limpio, fresco y amaderado. Tiene múltiples propiedades, entre ellas se destaca por su efecto relajante, despeja la mente y es de gran utilidad para la meditación. Además de esto es un increíble expectorante, que elimina la mucosidad y las flemas.
Puedes comprar este incienso en nuestra tienda online de inciensos en este enlace.
Disfrutar de las
propiedades del
Copal en incienso
Debido a sus usos terapéuticos el copal es ampliamente utilizado en aromaterapia. El incienso de copal tiene todas las características del copal orgánico utilizado en purificaciones, rituales y limpiezas energéticas. Este incienso tiene un aroma agradable, limpio, fresco y amaderado.
Tiene múltiples propiedades, entre ellas se destaca por su efecto relajante, despeja la mente y es de gran utilidad para la meditación. Además de esto es un increíble expectorante, que elimina la mucosidad y las flemas.
Puedes comprar esta incienso en nuestra tienda online de inciensos en este enlace.
3.- Principales propiedades y características del Copal
- El Copal tiene la característica de eliminar la flema y limpiar las vías respiratorias.
- Tiene la capacidad de aliviar el insomnio y nos ayuda a dormir profundamente.
- Otra de sus virtudes es su capacidad de aliviar los dolores de cabeza y la migraña.
- Además es muy adecuado para relajarnos y potenciar la concentración.
- Finalmente, nos ayuda a mitigar y reducir los efectos del estrés.
Principales propiedades y características del Copal
- El Copal tiene la característica de eliminar la flema y limpiar las vías respiratorias.
- Tiene la capacidad de aliviar el insomnio y nos ayuda a dormir profundamente.
- Otra de sus virtudes es su capacidad de aliviar los dolores de cabeza y la migraña.
- Además es muy adecuado para relajarnos y potenciar la concentración.
- Finalmente, nos ayuda a mitigar y reducir los efectos del estrés.
El Copal y sus formidables beneficios
El Copal y sus
formidables beneficios
Expectorante
Debido a sus cualidades medicinales la esencia de Copal arranca la flema y limpia las vías respiratorias con facilidad.
Reduce Insomnio
Algunas plantas y sus aceites esenciales son inductoras del sueño y nos permiten descansar y dormir profundamente a pesar de los conflictos mentales.
Dolor de cabeza
Así como el dolor de cabeza o la migraña pueden ser un martirio, el remedio es tan sencillo como inhalar o ingerir la esencia de copal.
Concentración
Debido a sus compuestos orgánicos volátiles y ácidos monoinsaturados, esta esencia promueve la relajación y potencia la concentración.
Anti-estrés
Debido a la vida moderna se han hecho muy necesarios los aceites esenciales y naturales que ayudan a mitigar y reducir los efectos del estrés.